En el mundo hay personas que se pasan horas y horas delante de una pantalla del ordenador, sin saber que esto puede generarle algún tipo de síntomas o enfermedad. Y es que eso es lo que dicen los datos en el que un 60% de las personas no duermen 7 horas diarias, y un 50% es debido a que se pasa delante del ordenador más de 8 horas diarias.
El pasar tantas horas delante de un ordenador puede generar problemas de salud derivados por una mala alimentación y un escaso descanso, derivándose en problemas de peso, diabetes, dolores musculares o dolores de cabeza. Cada persona es diferente y necesitará un tiempo de descanso o una cierta alimentación diferente a otras. Así pues, no todo va por el hábito alimenticio, sino por el desgaste de células o proteínas que tengamos.
El llevarnos horas frente al ordenador afecta sobre todo a nuestra vista, creando síntomas de dolor en los ojos que pasa posteriormente a la cabeza con jaqueca o insomnio.
Para evitar pasar por situaciones así que afecte a nuestra salud debemos evitar exponernos muchas horas continuadas al ordenador. No sobrepasar límites que nuestra vista y cabeza puedan soportar. El descanso es importante, sobre todo, tras dos horas frente al ordenador. Tómese un tiempo de descanso de mínimo veinte minutos cada dos horas frente al ordenador. En ese tiempo aproveche para descansar la mente y comer algo. Nunca olvide que hay que descansar mínimo siete horas al día para recobrar fuerzas.